viernes, 22 de junio de 2018

Video



¿Quién falta?

¿Quién falta?

Para esta actividad se recomienda que ya se haya utilizado otra de las dinámicas de integración, ya que es necesario que los niños o adolescentes tengan al menos una idea de cómo se llaman sus demás compañeros; lo que permitirá reforzar el conocimiento y trabajar la memoria.
  1. Se organizará el grupo en diferentes filas (parados o sentados).
  2. Luego se le pedirá a todos que cierren sus ojos.
  3. Un integrante del grupo deberá retirarse sin hacer ruido (también es posible taparlo).
  4. El coordinador deberá preguntar “¿quién falta?”.
  5. Cuando acierten, el niño se integrará nuevamente y todos deberán cambiar de posición (preferiblemente si lo hacen con los ojos cerrados) para hacer la actividad más difícil.
  6. Resultado de imagen para ¿Quién falta? dinamica

La mascota

La mascota

Uno de nuestros métodos favoritos, ya que permite la colaboración y participación del grupo de niños desde el comienzo de la actividad y abre la posibilidad de realizar otras. Ésta consiste en lo siguiente:
  1. Elegir un peluche o similar que será la mascota del grupo (puede ser elegido por los niños o por el coordinador).
  2. El grupo deberá asignarle un nombre con el que la mayoría esté de acuerdo.
  3. A partir de allí, las posibilidades son infinitas, ya que se pueden realizar un montón de actividades haciendo uso de la misma.
  4. Por ejemplo, se puede jugar a inventar un cuento donde la mascota esté involucrada; pero que explicaremos en la siguiente dinámica.Resultado de imagen para la mascota dinamica

El guardia y el ladrón

El guardia y el ladrón
Material:  un pañuelo y otro objeto cualquiera.
Formación: uno de los jugadores se queda en el centro del circulo formado por los demás jugadores.  Todos sentados, El del centro tendrá los ojos vendados con el pañuelo, y cercano a él, el objeto escogido.
Desarrollo: uno de los jugadores de la rueda se acerca al objeto para robarlo.  El guardia, con los ojos vendados, grita: "Alto!" e indica la dirección de donde proviene el ruido.  Si acierta, el ladrón vuelve a su lugar, y el otro intenta la suerte.  En caso de que el guardia no acierte, el ladrón recoge el objeto y lo esconde, colocando las manos en las espaldas, en lo que será imitado por todos los demás.  El guardia se quita entonces la venda y trata de adivinar quién lo robó.  Sadivina, será nuevamente guardia; en caso contrario, cederá su lugar al ladrón.
Resultado de imagen para el guardia y el ladron dinamicas

La papa caliente

La papa caliente

O también “la pelota caliente”, es uno de los juegos más populares y antiguos, el cual se puede utilizar en las dinámicas de integración de forma efectiva, con tan sólo modificar un aspecto del juego que verás a continuación.
  1. Se elegirá un objeto que representará la “papa caliente”, puede ser una pelota, por ejemplo.
  2. Los niños deberán sentarse formando un círculo.
  3. Debido a que la “papa” está caliente, éstos deberán pasarla rápidamente al compañero de la izquierda, al mismo tiempo que dicen su nombre.
  4. El coordinador, con ayuda de un cronómetro (el tiempo dependerá de la cantidad de niños), deberá repetir la frase “la papa caliente”, la cual dirá con mayor rapidez a medida que el tiempo se agota.
  5. Al faltar 10-15 segundos, la frase cambiaría a “se quema” y al finalizar “se quemó”.
  6. El último niño en tener el objeto será el que pierda.
Es recomendable que los grupos no sean mayores a 15 niños y que el tiempo de cada partida sea suficiente para todo el grupo pueda decir su nombre, pero recordando que habrá niños en espera a medida que salgan del juego.
Resultado de imagen para papa caliente dinamica